ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ECONOMIA CRÍTICA
Presentación y defensa de nuevas formas de pensar alternativas a las corrientes ortodoxas tanto en los aspectos teóricos como prácticos.
Noticias

El Congreso de Economistas 2025 llega a Bogotá
para debatir el desarrollo regional
El daño autoinfligido de EE.UU. por la revocación de la licencia a Chevron
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, viajará a Argentina para reanudar la participación de su país en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se llevará a cabo el 24 de enero en Buenos Aires.El mandatario...
Jeff Bezos, distopía fascista
El dueño de The Washington Post, Jeff Bezos, dio a conocer ayer que en lo sucesivo prohibirá en los espacios de opinión del rotativo cualquier texto opuesto a las libertades personales y los mercados libres, puntos de vista que considera desatendidos en el actual...
Trump se opone a la adhesión de Ucrania a la OTAN: “No va a suceder”
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la primera reunión de su gabinete, a 26 de febrero de 2025.Al Drago / POOL / El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este jueves que la posible adhesión de Ucrania a la OTAN “no va a suceder” e...
Lula confirma reincorporar a Brasil en la cumbre de la Celac
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, viajará a Argentina para reanudar la participación de su país en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se llevará a cabo el 24 de enero en Buenos Aires.El mandatario...
Ucrania: «La patronal aprovecha la guerra para atacar a los trabajadores». Entrevista
Ignacy Jóźwiak, miembro del sindicato polaco «Iniciativa de los Trabajadores» (IP) entrevistó a Yuri Samoilov, presidente del Sindicato Independiente de los Mineros de Kryvyi Rih. -Yuri, gracias por tomarte el tiempo para esta conversación sobre las condiciones...
Bolivia: golpistas atentan contra sede policial en Santa Cruz
LAS PROTESTAS VIOLENTAS EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ SE HAN INTENSIFICADO TRAS LA DETENCIÓN DEL GOBERNADOR CRUCEÑO, LUIS FERNANDO CAMACHO 3 de enero de 2’23.- El subcomandante departamental de la Policía señaló que agentes policiales respondieron al ataque para...
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ECONOMIA CRÍTICA
En Colombia, como en otros países, la reflexión económica cada vez ha sido monopolizada por la vertiente teórica más ortodoxa, que soporta y legitima políticas neoliberales, y antipopulares, las cuales son presentadas como conclusiones de la única teorización verdaderamente científica, la misma economía neoclásica ortodoxa.
ACECRI
Todo ello para fortalecer la protección, asistencia y promoción de la población Colombiana, especialmente las que gozan de la protección constitucional como minorias, desplazados, grupos y comunidades étnicas, victimas del conflito, campesinos, etc.
OBJETO Y ACTIVIDADES SOCIALES
ACECRI, agremiar a los profesionales de la ciencia de la economía y ciencias de la política, la sociología, la historia, la filosofía y la psicología, para realizar actividades de bienestar social a sus asociados, a través de actividades de orientación y desarrollo de la transparencia y el control social; el desarrollo y construcción de políticas públicas y participación social, para lo cual se estudiarán, debatirán y elaborarán acciones tendientes a mejorar el desarrollo socio-económico, mediante mecanismos de sensibilización, foros, intercambio de ideas y experiencias de trabajo, acerca de los problemas más acuciantes que enfrente el país fundamentalmente los derivados del subdesarrollo, el intercambio desigual, el endeudamiento externo, la globalización, el neoliberalismo, así como la pobreza y la inequidad en los ingresos y la riqueza social. Todo ello para fortalecer la protección, asistencia y promoción de la población Colombiana, especialmente las que gozan de la protección constitucional como minorias, desplazados, grupos y comunidades étnicas, victimas del conflicto, campesinos, etc.
Para alcanzar el Objeto social de ACECRI, se adelantarán entre otras las siguientes actividades:
Propiciar la unidad y colaboración entre quienes tengan una concepción crítica sobre la economía y en especial respecto a las corrientes neoclásica y ortodoxa neoliberal y neoconservadora, tanto en los aspectos teóricos como en los prácticos.
Fomentar el debate acerca de las acciones que deben ser emprendidas para la búsqueda de un nuevo modelo de desarrollo socio-económico en Colombia y la región latinoamericana y del Caribe.