ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ECONOMIA CRÍTICA
Presentación y defensa de nuevas formas de pensar alternativas a las corrientes ortodoxas tanto en los aspectos teóricos como prácticos.
Noticias
El Congreso de Economistas 2025 llega a Bogotá
para debatir el desarrollo regional
Resumen Latinoamericano
30 de enero de 2022.- En la mayoría de los departamentos de Uruguay se registraron marchas y concentraciones por el hartazgo de las violaciones que se siguen sucediendo una y otra vez y que no tienen respuesta de la justicia. «Marchamos porque es nuestro derecho,...
Camila Vallejo y Giorgio Jackson, los nombres de la mesa chica de Gabriel Boric
Fueron líderes de las protestas estudiantiles de junio de 2011 junto al ahora presidente electo. Serán secretaria General de Gobierno y secretario General de la Presidencia. Giorgio Jackson y Camila Vallejo, dos dirigentes de confianza de Gabriel Boric que integrarán...
«No a la guerra» se convierte en tendencia en Twitter en medio de la tensión entre EEUU y Rusia: «Es increíble que haya que recordarlo otra vez»
Sigue la tensión entre Rusia y EEUU por una posible invasión rusa de Ucrania. Además, en las últimas horas España se ha alineado con la OTAN y los estadounidenses, frente a las voces que reclaman una posición europea propia. También se ha publicado que...
EL ENGAÑO DEL PROGRESISMO
COMPARTE Al igual que en las décadas de los 70 y los 80 del siglo pasado cuando América Latina y el Caribe luchaban por sacudirse de las dictaduras de seguridad nacional made in Washington, el movimiento popular de la región se debate en torno a la...
Una reactivación económica sostenible y equitativa en Colombia: el rol de los recursos naturales
Este documento ha sido elaborado por Mario Alejandro Valencia, como parte de la Plataforma de la Sociedad Civil para una Reactivación Sostenible en Perú y Colombia (PLARS). Esta iniciativa busca unir a las organizaciones de la sociedad civil de estos países para...
CAMBIO CLIMÁTICO Y SECTOR ENERGÉTICO
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ECONOMIA CRÍTICA
En Colombia, como en otros países, la reflexión económica cada vez ha sido monopolizada por la vertiente teórica más ortodoxa, que soporta y legitima políticas neoliberales, y antipopulares, las cuales son presentadas como conclusiones de la única teorización verdaderamente científica, la misma economía neoclásica ortodoxa.
ACECRI
Todo ello para fortalecer la protección, asistencia y promoción de la población Colombiana, especialmente las que gozan de la protección constitucional como minorias, desplazados, grupos y comunidades étnicas, victimas del conflito, campesinos, etc.
OBJETO Y ACTIVIDADES SOCIALES
ACECRI, agremiar a los profesionales de la ciencia de la economía y ciencias de la política, la sociología, la historia, la filosofía y la psicología, para realizar actividades de bienestar social a sus asociados, a través de actividades de orientación y desarrollo de la transparencia y el control social; el desarrollo y construcción de políticas públicas y participación social, para lo cual se estudiarán, debatirán y elaborarán acciones tendientes a mejorar el desarrollo socio-económico, mediante mecanismos de sensibilización, foros, intercambio de ideas y experiencias de trabajo, acerca de los problemas más acuciantes que enfrente el país fundamentalmente los derivados del subdesarrollo, el intercambio desigual, el endeudamiento externo, la globalización, el neoliberalismo, así como la pobreza y la inequidad en los ingresos y la riqueza social. Todo ello para fortalecer la protección, asistencia y promoción de la población Colombiana, especialmente las que gozan de la protección constitucional como minorias, desplazados, grupos y comunidades étnicas, victimas del conflicto, campesinos, etc.
Para alcanzar el Objeto social de ACECRI, se adelantarán entre otras las siguientes actividades:
Propiciar la unidad y colaboración entre quienes tengan una concepción crítica sobre la economía y en especial respecto a las corrientes neoclásica y ortodoxa neoliberal y neoconservadora, tanto en los aspectos teóricos como en los prácticos.
Fomentar el debate acerca de las acciones que deben ser emprendidas para la búsqueda de un nuevo modelo de desarrollo socio-económico en Colombia y la región latinoamericana y del Caribe.






