ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ECONOMIA CRÍTICA
Presentación y defensa de nuevas formas de pensar alternativas a las corrientes ortodoxas tanto en los aspectos teóricos como prácticos.
Noticias
El Congreso de Economistas 2025 llega a Bogotá
para debatir el desarrollo regional
in futuro: la izquierda inglesa en retrospectiva
¿Qué haces con una derrota tan aplastante que es indiscutible? El fracaso electoral del Partido Laborista de Jeremy Corbyn, hace un año, planteó esta cuestión abiertamente. Después de un año de pandemia desoladora, debacles gubernamentales y...
Salario mínimo: entre lo razonable y lo ideológico
La depresión del salario como mecanismo para estimular el empleo ers una esas ideas Zombie que resiste su persistente carencia de evidencia empírica. ¿Qué la hace tan convincente para los economistas de derecha? Lo es por razones esencialmente ideológicas. Consideraré...
SEGUIMOS ESTANCADOS ESPERANDO A VER QUE PASA A FINALES DE DICIEMBRE Y MITAD DE ENERO
Diego Otero Prada ¿Dónde estamos? Algunos médicos y epidemiólogos hablan de que estamos aún en la primera ola y que Bogotá está para iniciar la segunda ola, lo cual es incorrecto. Claramente las estadísticas de casos diarios, que es la mejor forma de...
La estafa de la ortodoxia
En la negociación del salario mínimo gobierno y empresarios se ciñen a fracasados postulados neoliberales; sindicatos y economistas heterodoxos, insisten en el consumo para promover empleo y demanda A dos semanas de concluir tan fatídico año, los países...
EL SALARIO MÍNIMO Y EL EMPLEO
Notas de mi intervención en el conversatorio del 7 de diciembre Diego Otero Prada Presidente Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI y miembro de número de la Academia de Ciencias Económicas Voy a tratar los temas del salario mínimo, el salario y el empleo...
Joe Biden conforma su equipo económico con centroliberales
Los encargados de formular la política económica del próximo gobierno de Joe Biden. Arriba: Neera Tanden y Jared Bernstein Abajo: Heather Boushey y Janet Yellen. Foto Afp Nueva York. El presidente electo, Joe Biden, presentó ayer a su equipo económico, un...
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ECONOMIA CRÍTICA
En Colombia, como en otros países, la reflexión económica cada vez ha sido monopolizada por la vertiente teórica más ortodoxa, que soporta y legitima políticas neoliberales, y antipopulares, las cuales son presentadas como conclusiones de la única teorización verdaderamente científica, la misma economía neoclásica ortodoxa.
ACECRI
Todo ello para fortalecer la protección, asistencia y promoción de la población Colombiana, especialmente las que gozan de la protección constitucional como minorias, desplazados, grupos y comunidades étnicas, victimas del conflito, campesinos, etc.
OBJETO Y ACTIVIDADES SOCIALES
ACECRI, agremiar a los profesionales de la ciencia de la economía y ciencias de la política, la sociología, la historia, la filosofía y la psicología, para realizar actividades de bienestar social a sus asociados, a través de actividades de orientación y desarrollo de la transparencia y el control social; el desarrollo y construcción de políticas públicas y participación social, para lo cual se estudiarán, debatirán y elaborarán acciones tendientes a mejorar el desarrollo socio-económico, mediante mecanismos de sensibilización, foros, intercambio de ideas y experiencias de trabajo, acerca de los problemas más acuciantes que enfrente el país fundamentalmente los derivados del subdesarrollo, el intercambio desigual, el endeudamiento externo, la globalización, el neoliberalismo, así como la pobreza y la inequidad en los ingresos y la riqueza social. Todo ello para fortalecer la protección, asistencia y promoción de la población Colombiana, especialmente las que gozan de la protección constitucional como minorias, desplazados, grupos y comunidades étnicas, victimas del conflicto, campesinos, etc.
Para alcanzar el Objeto social de ACECRI, se adelantarán entre otras las siguientes actividades:
Propiciar la unidad y colaboración entre quienes tengan una concepción crítica sobre la economía y en especial respecto a las corrientes neoclásica y ortodoxa neoliberal y neoconservadora, tanto en los aspectos teóricos como en los prácticos.
Fomentar el debate acerca de las acciones que deben ser emprendidas para la búsqueda de un nuevo modelo de desarrollo socio-económico en Colombia y la región latinoamericana y del Caribe.






