ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ECONOMIA CRÍTICA
Presentación y defensa de nuevas formas de pensar alternativas a las corrientes ortodoxas tanto en los aspectos teóricos como prácticos.
Noticias
El Congreso de Economistas 2025 llega a Bogotá
para debatir el desarrollo regional
EL COVID EN COLOMBIA: ¿CAMBIÓ LA TENDENCIA?
Diego Otero Prada Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI Miembro junta directiva de la Academia de Ciencia Económicas-ACCE Situación mundial Del 5 al 13 de octubre aumentaron los casos diarios por encima de 4000 en 12 países europeos de un...
David Graeber (1961-2020). Dossier
a pérdida de un gigante (en honor a David Graeber) Angelina Kussy El miércoles, 2 de septiembre de 2020, murió inesperadamente a los 59 años David Graeber. Antropólogo económico estadounidense, profesor de London School of Economics and Political Science, activista...
LAS NOTICIAS DE JULIO PÉSIMAS PARA LA ECONOMÍA COLOMBIANA
Diego Otero Prada Malas las noticias de julio para economía colombiana en los frentes de empleo, exportaciones y consumo de energía eléctrica. Según las cuentas nacionales del DANE, en el primer semestre la economía colombiana había disminuido 7,42% Empleo En...
EL PIB EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2020
Acaba de publicarse por el Dane las cuentas nacionales para el segundo trimestre y el primer semestre de 2020, que muestran una caída de 15,7% para el primero y de 7,4% para el semestre. Habíamos proyectado una reducción de cerca de 20,00% o más, analizando la...
NOTA SOBRE EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y LA ECONOMÍA: GRAN DESPLOME DE LA ECONOMÍA EN 2020
iego Otero Prada Acaba de salir el último informe de XM del consumo de energía eléctrica hasta el 2 de agosto, que ratifica que los meses de la segunda quincena de marzo, abril, mayo, junio y julio fueron de recesión económica. Dada la elasticidad que...
UN PRECEDENTE FUNESTO
Amylkar D. Acosta M1 Mis palabras, pronunciadas en la plenaria del Senado de la República el 28 de julio de 1998, con ocasión de un debate de control político a raíz de la decisión del Gobierno Nacional, que no compartí, de liquidar a las electrificadoras subsidiarias...
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ECONOMIA CRÍTICA
En Colombia, como en otros países, la reflexión económica cada vez ha sido monopolizada por la vertiente teórica más ortodoxa, que soporta y legitima políticas neoliberales, y antipopulares, las cuales son presentadas como conclusiones de la única teorización verdaderamente científica, la misma economía neoclásica ortodoxa.
ACECRI
Todo ello para fortalecer la protección, asistencia y promoción de la población Colombiana, especialmente las que gozan de la protección constitucional como minorias, desplazados, grupos y comunidades étnicas, victimas del conflito, campesinos, etc.
OBJETO Y ACTIVIDADES SOCIALES
ACECRI, agremiar a los profesionales de la ciencia de la economía y ciencias de la política, la sociología, la historia, la filosofía y la psicología, para realizar actividades de bienestar social a sus asociados, a través de actividades de orientación y desarrollo de la transparencia y el control social; el desarrollo y construcción de políticas públicas y participación social, para lo cual se estudiarán, debatirán y elaborarán acciones tendientes a mejorar el desarrollo socio-económico, mediante mecanismos de sensibilización, foros, intercambio de ideas y experiencias de trabajo, acerca de los problemas más acuciantes que enfrente el país fundamentalmente los derivados del subdesarrollo, el intercambio desigual, el endeudamiento externo, la globalización, el neoliberalismo, así como la pobreza y la inequidad en los ingresos y la riqueza social. Todo ello para fortalecer la protección, asistencia y promoción de la población Colombiana, especialmente las que gozan de la protección constitucional como minorias, desplazados, grupos y comunidades étnicas, victimas del conflicto, campesinos, etc.
Para alcanzar el Objeto social de ACECRI, se adelantarán entre otras las siguientes actividades:
Propiciar la unidad y colaboración entre quienes tengan una concepción crítica sobre la economía y en especial respecto a las corrientes neoclásica y ortodoxa neoliberal y neoconservadora, tanto en los aspectos teóricos como en los prácticos.
Fomentar el debate acerca de las acciones que deben ser emprendidas para la búsqueda de un nuevo modelo de desarrollo socio-económico en Colombia y la región latinoamericana y del Caribe.






