ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ECONOMIA CRÍTICA
Presentación y defensa de nuevas formas de pensar alternativas a las corrientes ortodoxas tanto en los aspectos teóricos como prácticos.
Noticias
El Congreso de Economistas 2025 llega a Bogotá
para debatir el desarrollo regional
Llegó el Ingreso Mínimo Vital, se reforzó la idea de la Renta Básica
Cada vez son más las voces que apoyan la renta básica incondicional y universal. Y también las que analizan la insuficiencia, miseria o ridiculez del Ingreso Mínimo Vital. Muy recientemente, Juan José Millás en una entrevista afirmaba que el IMV, que tiene...
HAY QUE BUSCAR RECURSOS PARA MEJORAR LA ECONOMÍA DE LOS COLOMBIANOS
Diego Otero Prada @DiegoOteroP Se habla mucho de los problemas que ha traído el coronavirus a la economía colombiana y que la respuesta del gobierno ha sido tímida para atender a los ciudadanos en sus necesidades de ingresos. No hay claridad en las...
LAS OBSESIONES DEL PODER PANÓPTICO
Diego Otero Prada Nota introductoria El poder vive obsesionado. Todos tienen la obsesión del encierro, del control, de la vigilancia, de la norma, de la disciplina. Y en esto son acompañados, como siempre ha sido en la historia, por los médicos para normalizar a los...
MITOS SOBRE LA EPIDEMIA Y SU ACELERACIÓN
Diego Otero Prada Se dice que la pandemia se aceleró por las medidas para reactivar la economía. Estas conclusiones son dudosas en mi opinión. El problema se da por mirar las cifras globalmente y no ver lo que está pasando por regiones. Es el problema de los...
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL COVID-19
Diego Otero Prada Presidente ACECRI Ver contenido en PDF haciendo clic aquí
Conferencia: La economía colombiana y las cifras del Covid-19
ACCE y ACECRI invitan al evento virtualLa economía colombiana y las cifras del Covid – 19. Conferencista: Diego Otero Prada. Comentaristas: Camilo González y Mario Hernández. Moderadora: Consuelo Ahumada. www.youtube.com/c/acceradiotv/live...
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ECONOMIA CRÍTICA
En Colombia, como en otros países, la reflexión económica cada vez ha sido monopolizada por la vertiente teórica más ortodoxa, que soporta y legitima políticas neoliberales, y antipopulares, las cuales son presentadas como conclusiones de la única teorización verdaderamente científica, la misma economía neoclásica ortodoxa.
ACECRI
Todo ello para fortalecer la protección, asistencia y promoción de la población Colombiana, especialmente las que gozan de la protección constitucional como minorias, desplazados, grupos y comunidades étnicas, victimas del conflito, campesinos, etc.
OBJETO Y ACTIVIDADES SOCIALES
ACECRI, agremiar a los profesionales de la ciencia de la economía y ciencias de la política, la sociología, la historia, la filosofía y la psicología, para realizar actividades de bienestar social a sus asociados, a través de actividades de orientación y desarrollo de la transparencia y el control social; el desarrollo y construcción de políticas públicas y participación social, para lo cual se estudiarán, debatirán y elaborarán acciones tendientes a mejorar el desarrollo socio-económico, mediante mecanismos de sensibilización, foros, intercambio de ideas y experiencias de trabajo, acerca de los problemas más acuciantes que enfrente el país fundamentalmente los derivados del subdesarrollo, el intercambio desigual, el endeudamiento externo, la globalización, el neoliberalismo, así como la pobreza y la inequidad en los ingresos y la riqueza social. Todo ello para fortalecer la protección, asistencia y promoción de la población Colombiana, especialmente las que gozan de la protección constitucional como minorias, desplazados, grupos y comunidades étnicas, victimas del conflicto, campesinos, etc.
Para alcanzar el Objeto social de ACECRI, se adelantarán entre otras las siguientes actividades:
Propiciar la unidad y colaboración entre quienes tengan una concepción crítica sobre la economía y en especial respecto a las corrientes neoclásica y ortodoxa neoliberal y neoconservadora, tanto en los aspectos teóricos como en los prácticos.
Fomentar el debate acerca de las acciones que deben ser emprendidas para la búsqueda de un nuevo modelo de desarrollo socio-económico en Colombia y la región latinoamericana y del Caribe.






