ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ECONOMIA CRÍTICA
Presentación y defensa de nuevas formas de pensar alternativas a las corrientes ortodoxas tanto en los aspectos teóricos como prácticos.
Noticias
El Congreso de Economistas 2025 llega a Bogotá
para debatir el desarrollo regional
la cruel pedagogía del virus
VER PDF
Lecciones iniciales sobre la pandemia
Enrique Daza Cedetrabajo La expansión del Coronavirus por todo el orbe ha sucitado muchos debates sobre su origen, efectos y consecuencias futuras. Con respecto a su origen no existe una sola versión y es un tema abierto que seguramente en algún momento la ciencia...
Conferencia: La crisis del Covid en Colombia proyecciones económicas para el año 2020 | Diego Otero y Édgar Revéiz
Estimados señores académicos:Los invitamos este miércoles a las 5 p.m. a la conferencia: La crisis del Covid en Colombia proyecciones económicas para el año 2020 | Diego Otero y Édgar Revéiz, en nuestros...
EL COVID 19 EN LATINOAMÉRICA Y COLOMBIA
El Covid 19 se propagó en Latinoamérica y el Caribe a comienzos de marzo, fue de las últimas regiones en entrar a esta pandemia. Hoy presentamos la situación al 1 de mayo de 2020 Latinoamérica y el Caribe y el mundo Con el tiempo, la participación de Latinoamérica y...
¿QUÉ SE ESPERA DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA EN LA ÉPOCA DEL CORONAVIRUS?
Diego Otero Prada Estamos en un mundo de dominio de la incertidumbre Hacer predicciones en una época de cambios económicos, de coronavirus, de incertidumbre, es un desafío para cualquier modelista. Los modelos ya no funcionan. Todas las ecuaciones están hechas con...
SITUACIÓN DEL COVID 19 EN COLOMBIA-24 DE ABRIL
Diego Otero Prada A continuación, presento varias gráficas sobre la epidemia de coronavirus en Colombia, de infectados, muertes y recuperados. La información de los días 21 a 23 de abril, cambió la tendencia que venía dándose de reducción en el...
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ECONOMIA CRÍTICA
En Colombia, como en otros países, la reflexión económica cada vez ha sido monopolizada por la vertiente teórica más ortodoxa, que soporta y legitima políticas neoliberales, y antipopulares, las cuales son presentadas como conclusiones de la única teorización verdaderamente científica, la misma economía neoclásica ortodoxa.
ACECRI
Todo ello para fortalecer la protección, asistencia y promoción de la población Colombiana, especialmente las que gozan de la protección constitucional como minorias, desplazados, grupos y comunidades étnicas, victimas del conflito, campesinos, etc.
OBJETO Y ACTIVIDADES SOCIALES
ACECRI, agremiar a los profesionales de la ciencia de la economía y ciencias de la política, la sociología, la historia, la filosofía y la psicología, para realizar actividades de bienestar social a sus asociados, a través de actividades de orientación y desarrollo de la transparencia y el control social; el desarrollo y construcción de políticas públicas y participación social, para lo cual se estudiarán, debatirán y elaborarán acciones tendientes a mejorar el desarrollo socio-económico, mediante mecanismos de sensibilización, foros, intercambio de ideas y experiencias de trabajo, acerca de los problemas más acuciantes que enfrente el país fundamentalmente los derivados del subdesarrollo, el intercambio desigual, el endeudamiento externo, la globalización, el neoliberalismo, así como la pobreza y la inequidad en los ingresos y la riqueza social. Todo ello para fortalecer la protección, asistencia y promoción de la población Colombiana, especialmente las que gozan de la protección constitucional como minorias, desplazados, grupos y comunidades étnicas, victimas del conflicto, campesinos, etc.
Para alcanzar el Objeto social de ACECRI, se adelantarán entre otras las siguientes actividades:
Propiciar la unidad y colaboración entre quienes tengan una concepción crítica sobre la economía y en especial respecto a las corrientes neoclásica y ortodoxa neoliberal y neoconservadora, tanto en los aspectos teóricos como en los prácticos.
Fomentar el debate acerca de las acciones que deben ser emprendidas para la búsqueda de un nuevo modelo de desarrollo socio-económico en Colombia y la región latinoamericana y del Caribe.






