ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ECONOMIA CRÍTICA
Presentación y defensa de nuevas formas de pensar alternativas a las corrientes ortodoxas tanto en los aspectos teóricos como prácticos.
Noticias
El Congreso de Economistas 2025 llega a Bogotá
para debatir el desarrollo regional
LA FUERZA DE LAS PALABRAS
Lo más difícil para el hombre es administrar la palabra”...
“Las preguntas fundamentales sobre el capitalismo vuelven a plantearse”. Entrevista a Anwar Shaikh
Anwar Shaikh es uno de los principales economistas radicales del mundo, cuyo trabajo ha cuestionado la forma en que pensamos sobre el capitalismo. En una entrevista con David Zachariah para Jacobin, Shaikh ofrece una concisa visión general de las ideas expuestas en su...
Top economist: US coronavirus response is like ‘third world’ country
Joseph Stiglitz attacks Donald Trump, saying US on course for second Great Depression Coronavirus – latest updatesSee all our coronavirus coverage Larry Elliott Joseph Stiglitz: ‘The public social safety net is not working.’ Photograph: Vladimir Gerdo/Tass...
Mayores de 70: Durísima carta de intelectuales a Rodríguez Larreta
El jefe de Gobierno porteño debió salir a aclarar en una carta dirigida a los vecinos de la Ciudad que la medida se trataba de un intento de proteger a los mayores de 70 años. A última hora voceros del gobierno señalaban que se modificaría la decisión, y en lugar de...
DE NUEVO SOBRE LAS CIFRAS DEL COVIDE 19 EN COLOMBIA
Diego Otero Prada Tenemos cuatro días más de información con respecto al informe que envié el 15 de abril. El 16 de abril hubo 126 caso nuevos, el 17 subieron a 206, el 18 a 182 y el 19 a 171 en todo el país, pero no son cifras altas como ha ocurrido en otros...
Si no paras de decir mentiras, el concepto de verdad simplemente desaparece”
Noam Chomsky, durante la entrevista vía telemática, con Amy Goodman. A diferencia de otros medios, en CTXT mantenemos todos nuestros artículos en abierto. Nuestra apuesta es recuperar el espíritu de la prensa independiente: ser un servicio público. Si puedes...
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ECONOMIA CRÍTICA
En Colombia, como en otros países, la reflexión económica cada vez ha sido monopolizada por la vertiente teórica más ortodoxa, que soporta y legitima políticas neoliberales, y antipopulares, las cuales son presentadas como conclusiones de la única teorización verdaderamente científica, la misma economía neoclásica ortodoxa.
ACECRI
Todo ello para fortalecer la protección, asistencia y promoción de la población Colombiana, especialmente las que gozan de la protección constitucional como minorias, desplazados, grupos y comunidades étnicas, victimas del conflito, campesinos, etc.
OBJETO Y ACTIVIDADES SOCIALES
ACECRI, agremiar a los profesionales de la ciencia de la economía y ciencias de la política, la sociología, la historia, la filosofía y la psicología, para realizar actividades de bienestar social a sus asociados, a través de actividades de orientación y desarrollo de la transparencia y el control social; el desarrollo y construcción de políticas públicas y participación social, para lo cual se estudiarán, debatirán y elaborarán acciones tendientes a mejorar el desarrollo socio-económico, mediante mecanismos de sensibilización, foros, intercambio de ideas y experiencias de trabajo, acerca de los problemas más acuciantes que enfrente el país fundamentalmente los derivados del subdesarrollo, el intercambio desigual, el endeudamiento externo, la globalización, el neoliberalismo, así como la pobreza y la inequidad en los ingresos y la riqueza social. Todo ello para fortalecer la protección, asistencia y promoción de la población Colombiana, especialmente las que gozan de la protección constitucional como minorias, desplazados, grupos y comunidades étnicas, victimas del conflicto, campesinos, etc.
Para alcanzar el Objeto social de ACECRI, se adelantarán entre otras las siguientes actividades:
Propiciar la unidad y colaboración entre quienes tengan una concepción crítica sobre la economía y en especial respecto a las corrientes neoclásica y ortodoxa neoliberal y neoconservadora, tanto en los aspectos teóricos como en los prácticos.
Fomentar el debate acerca de las acciones que deben ser emprendidas para la búsqueda de un nuevo modelo de desarrollo socio-económico en Colombia y la región latinoamericana y del Caribe.






