ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ECONOMIA CRÍTICA
Presentación y defensa de nuevas formas de pensar alternativas a las corrientes ortodoxas tanto en los aspectos teóricos como prácticos.
Noticias
El Congreso de Economistas 2025 llega a Bogotá
para debatir el desarrollo regional
“Observemos Chile para entender en qué clase de mundo quieren que vivamos”
Entrevista al investigador Franck Gaudichaud, autor de Chile 1970-1973. Mil días que estremecieron al mundo (Sylone, 2017) Doctor en ciencias políticas y profesor de la Universidad de Toulouse Jean Jaurès donde enseña la historia latinoamericana, Franck Gaudichaud...
SINGULARITY HUB 16 WAYA CORONAVIR MAY CHANGE THEWAY WE LOOK AT THEWORLD BY JULANLEYRE AN CARIM ISM
Crisis. A situation where danger and opportunity intersect. In the last several weeks, we’ve heard and learned a lot about the danger and suffering caused by Covid-19. But opportunities are here too, and not only for soap producers and bitcoin holders. This is not to...
COVID-19 y los circuitos del capital
COVID-19, la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, el segundo virus causante del síndrome agudo respiratorio severo desde 2002, ya es oficialmente una pandemia. A finales de marzo, ciudades enteras están confinadas y los hospitales, uno tras otro, se...
La banca siempre gana: el negocio con los ‘planes anticrisis’
La ola de préstamos por llegar podría multiplicar los beneficios del sector bancario, que a su vez tiene la oportunidad de redimirse en esta crisis ya que le toca el papel de mantener el grifo del crédito abierto a las familias y pequeñas empresas que peor lo están...
El coronavirus y la insoportable levedad del capitalismo
En pocos días, el coronavirus parece haber apagado el corazón latente de nuestra civilización y trastocado la vida cotidiana de miles de millones de personas. Al mismo tiempo, la crisis plantea desafíos estructurales, que van desde iniciativas como nuevos tribunales...
Bérgamo, la masacre que la patronal no quiso evitar
Hay imágenes que marcan una época, que quedan grabadas en el imaginario colectivo de un país. La que no podrán olvidar en años los italianos es la que fotografiaron los vecinos de Bérgamo desde sus ventanas la noche del 18 de marzo. Setenta camiones militares cruzaron...
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ECONOMIA CRÍTICA
En Colombia, como en otros países, la reflexión económica cada vez ha sido monopolizada por la vertiente teórica más ortodoxa, que soporta y legitima políticas neoliberales, y antipopulares, las cuales son presentadas como conclusiones de la única teorización verdaderamente científica, la misma economía neoclásica ortodoxa.
ACECRI
Todo ello para fortalecer la protección, asistencia y promoción de la población Colombiana, especialmente las que gozan de la protección constitucional como minorias, desplazados, grupos y comunidades étnicas, victimas del conflito, campesinos, etc.
OBJETO Y ACTIVIDADES SOCIALES
ACECRI, agremiar a los profesionales de la ciencia de la economía y ciencias de la política, la sociología, la historia, la filosofía y la psicología, para realizar actividades de bienestar social a sus asociados, a través de actividades de orientación y desarrollo de la transparencia y el control social; el desarrollo y construcción de políticas públicas y participación social, para lo cual se estudiarán, debatirán y elaborarán acciones tendientes a mejorar el desarrollo socio-económico, mediante mecanismos de sensibilización, foros, intercambio de ideas y experiencias de trabajo, acerca de los problemas más acuciantes que enfrente el país fundamentalmente los derivados del subdesarrollo, el intercambio desigual, el endeudamiento externo, la globalización, el neoliberalismo, así como la pobreza y la inequidad en los ingresos y la riqueza social. Todo ello para fortalecer la protección, asistencia y promoción de la población Colombiana, especialmente las que gozan de la protección constitucional como minorias, desplazados, grupos y comunidades étnicas, victimas del conflicto, campesinos, etc.
Para alcanzar el Objeto social de ACECRI, se adelantarán entre otras las siguientes actividades:
Propiciar la unidad y colaboración entre quienes tengan una concepción crítica sobre la economía y en especial respecto a las corrientes neoclásica y ortodoxa neoliberal y neoconservadora, tanto en los aspectos teóricos como en los prácticos.
Fomentar el debate acerca de las acciones que deben ser emprendidas para la búsqueda de un nuevo modelo de desarrollo socio-económico en Colombia y la región latinoamericana y del Caribe.






