ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ECONOMIA CRÍTICA
Presentación y defensa de nuevas formas de pensar alternativas a las corrientes ortodoxas tanto en los aspectos teóricos como prácticos.
Noticias

El Congreso de Economistas 2025 llega a Bogotá
para debatir el desarrollo regional
MALDITO BULO
bulos y desinformaciones sobre el ataque de Rusia contra Ucrania Desde que comenzó el ataque de Rusia a Ucrania la madrugada del 24 de febrero, se difunden en redes decenas de vídeos e imágenes supuestamente vinculados a la invasión, sin embargo muchos de ellos no son...
Putin firma ley para apoyar a ciudadanos y empresas bajo sancionesl documento define
La iniciativa está diseñada para proteger los intereses nacionales de acciones hostiles de estados extranjeros y organizaciones internacionales. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó este martes una ley que contiene un conjunto de medidas socioeconómicas para...
De la letra chica a la letra grande con el FMI
Llegó al Congreso el acuerdo de 137 páginas y se somete a votación. El Memorando precisa que habrá un desembolso inicial de 9800 millones de dólares, que paga vencimientos y refuerza reservas. Qué dice de las tarifas y el déficit. Luego de algunos días con demoras...
SIGUEN CAYENDO LOS INFECTADOS DIARIOS Y LOS MUERTOS
SIGUEN CAYENDO LOS INFECTADOS DIARIOS Y LOS MUERTOS Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI y miembro de la junta directiva de la Academia de Ciencias Económicas-cce A nivel mundial se llegó al pico de la cuarta ola el 24 de enero con 3 346...
“La transición energética no solo costará dinero, sino muchos conflictos”. Entrevista a Joan Martínez-Alier
Mire, si una persona tiene un seguro de vida, supongamos que por valor de 50.000 o de 100.000 euros, ¿qué hacemos?, ¿la liquidamos y ya pagará la aseguradora? Pues no. Está prohibido matar a la gente, por razones morales, no económicas. Del mismo modo, el calor que da...
Estados Unidos, Rusia y Ucrania. ¿Balance? | Vladimir Acosta
Vladimir Acosta Podríamos decir que pese a la indiferencia y pasividad que lo dominan, el domesticado mundo en que vivimos ha quedado atrapado en estos últimos cuatro meses en la grave crisis desatada y nutrida por la prepotencia de Estados Unidos (EU) y por la seria...
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ECONOMIA CRÍTICA
En Colombia, como en otros países, la reflexión económica cada vez ha sido monopolizada por la vertiente teórica más ortodoxa, que soporta y legitima políticas neoliberales, y antipopulares, las cuales son presentadas como conclusiones de la única teorización verdaderamente científica, la misma economía neoclásica ortodoxa.
ACECRI
Todo ello para fortalecer la protección, asistencia y promoción de la población Colombiana, especialmente las que gozan de la protección constitucional como minorias, desplazados, grupos y comunidades étnicas, victimas del conflito, campesinos, etc.
OBJETO Y ACTIVIDADES SOCIALES
ACECRI, agremiar a los profesionales de la ciencia de la economía y ciencias de la política, la sociología, la historia, la filosofía y la psicología, para realizar actividades de bienestar social a sus asociados, a través de actividades de orientación y desarrollo de la transparencia y el control social; el desarrollo y construcción de políticas públicas y participación social, para lo cual se estudiarán, debatirán y elaborarán acciones tendientes a mejorar el desarrollo socio-económico, mediante mecanismos de sensibilización, foros, intercambio de ideas y experiencias de trabajo, acerca de los problemas más acuciantes que enfrente el país fundamentalmente los derivados del subdesarrollo, el intercambio desigual, el endeudamiento externo, la globalización, el neoliberalismo, así como la pobreza y la inequidad en los ingresos y la riqueza social. Todo ello para fortalecer la protección, asistencia y promoción de la población Colombiana, especialmente las que gozan de la protección constitucional como minorias, desplazados, grupos y comunidades étnicas, victimas del conflicto, campesinos, etc.
Para alcanzar el Objeto social de ACECRI, se adelantarán entre otras las siguientes actividades:
Propiciar la unidad y colaboración entre quienes tengan una concepción crítica sobre la economía y en especial respecto a las corrientes neoclásica y ortodoxa neoliberal y neoconservadora, tanto en los aspectos teóricos como en los prácticos.
Fomentar el debate acerca de las acciones que deben ser emprendidas para la búsqueda de un nuevo modelo de desarrollo socio-económico en Colombia y la región latinoamericana y del Caribe.